Equilibrado de Chakras con Reiki

Chakras en Reiki Tibetano

Porqué Equilibrar Nuestros Chakras


Quien practica Reiki a diario no tiene que preocuparse de nada más para mantener sus chakras en perfecto estado. Pero sabemos que no siempre nos dedicamos el tiempo que requiere un autotratamiento completo. Hay días que tratamos algunas zonas, pero, otros, ninguna. Así que, con los avatares del día a día, sin que nos demos cuenta, nuestros centros de energía se van bloqueando.

Por ejemplo, en el momento de escribir esto llevamos semanas en cuarentena a causa del Covid–19.

Te puede parecer que estás estupendamente, que no necesitas nada. Al menos, eso creía yo. Me he estado preocupando mucho más por prevenir la infección que por los estragos anímicos que causa el crecimiento del número de fallecidos y contagiados, el enterarte de que alguno de tus conocidos está ingresado, de que la vacuna es posible que no llegue nunca, de que en la residencia de mayores a cuatro pasos de tu casa están todos infectados… Y claro, entre una cosa y otra, de repente la tensión arterial sube, te despiertas con el corazón batiendo como loco sin motivo aparente, cualquier cosa que te pase te parece el acontecimiento más grave de la historia… Y te das cuenta de que hace semanas del último Reiki completo y en condiciones que hiciste. Y en cuanto a la meditación… ¿¿¿eso cómo se hacía???

Chakras más importantes

Vamos a ver unos cuantos métodos de equilibrado de chakras por parejas, útiles en diferentes circunstancias, que son rápidos de realizar.

El tiempo que debamos emplear dependerá de tu nivel, experiencia y de lo que te dicte tu ser (digamos de 2 a 20 minutos).

Empezaremos por el método más útil para tratar el estrés que podemos padecer actualmente, como describí antes.

Chakras 3 y 4

Este método consiste en dar Reiki simultáneamente a los chakras cuatro, el del corazón, y tres, el plexo solar.

La utilidad de dar reiki a estos dos chakras es múltiple.

Primero, es en el Chakra del plexo solar donde solemos tener bloqueada la energía generada por el miedo. Por algo lo llamamos el Chakra del estrés.

Y, muchas veces, cuando queremos expresar nuestro miedo, tensión, nervios y demás manifestaciones de estrés, lo liberamos a través de la garganta. Por ejemplo, gritamos si nos sentimos amenazados por alguien, o en caso de riesgo para nuestra vida o la de otros.

Pero cuando gritar no es socialmente aceptable y el estrés se queda acumulado, va a salir más tarde en forma de gritos a cualquiera que se nos ponga por delante. Tristemente, empezando por los que menos lo merecen, pero sabemos que nos lo van a soportar: nuestra familia.

Pero a veces la energía no queda bloqueada en el tórax, sino en el corazón, generando un cuello de botella. En este caso, la energía que queremos que suba desde el tercero hasta el quinto no termina de lograrlo porque se queda bloqueada en el cuarto. Por lo tanto, dar reiki al cuarto, al corazón, puede ayudar muchísimo a la liberación de la energía del plexo solar.

Chakras 3 y 5

El siguiente método consiste en equilibrar el tercer y el quinto chakra.

Como acabamos de ver, cuando tenemos miedo muchas veces sentimos ganas de gritar, y al hacerlo liberamos esa energía a través de la garganta.

Por lo tanto, si damos Reiki a los chakras tercero y quinto (garganta) facilitamos la liberación de la energía a través de la garganta, sin necesidad de emprenderla a gritos con nadie.

Si tenemos inseguridades, si tenemos miedos derivados de preocupaciones, queremos expresarlos y compartirlos, y dar Reiki al tercero y al quinto chakra facilita ese proceso.

Chakras 2 y 5

Los siguientes chakras que podemos tratar simultáneamente son el quinto y el segundo.

El quinto chakra está relacionado con la autoestima. Cuando nuestra autoestima es elevada, el quinto chakra es fuerte. Sin embargo, cuando tenemos falta de autoestima podemos padecer una falta de energía en él.

El segundo chakra, llamado tantien en el sistema japonés, es, digamos, nuestro depósito de combustible, así que puedes alimentar la energía del quinto chakra combinando un equilibrado entre el segundo y el quinto.

De esta forma estás fortaleciendo tu autoestima al llenar el quinto chakra con tu propia energía vital.

Equilibrar los chakras

Chakras 2 y 6

A continuación, tenemos la combinación entre el segundo y el sexto chakra.

El sexto chakra, el de nuestro tercer ojo y glándula pineal, es el de nuestra sabiduría, mientras que el segundo hemos dicho que es el de nuestra energía vital.

Entonces, cuando necesitamos aumentar nuestra sabiduría porque necesitamos entender algo, podemos transmitir energía desde el segundo chakra hasta el sexto para fortalecer la glándula pineal.

También hoy en día existe otra buena razón para tratar esta zona: Las toxinas ambientales tienen una tendencia a calcificar la glándula pineal, así que para ayudar en el proceso de su limpieza movemos hacia ella nuestra energía vital para limpiarla, liberar la energía bloqueada y evitar su calcificación.

A medida que vamos evolucionando como seres humanos, vamos subiendo en la escala de los chakras.

Chakras 1 y 6

Ahora vamos a ver la conexión entre los chakras primero y sexto.

En el sistema hindú el primer chakra es el chakra de la tribu. Es el chakra que te une a tu familia., a tu cultura, a tu club, si perteneces a alguno, a tu nación, etc.

Es el chakra del bebé, del recién nacido.

Cuando nacemos lo hacemos en un contexto de tribu, de familia, la cual es nuestro único punto de referencia del mundo.

Lo que ocurre es que nosotros, de la misma manera en que al ir creciendo vamos afianzándonos en nuestros valores, gustos, aficiones, vocación etc, también, a medida que vamos evolucionando como seres humanos, vamos subiendo en la escala de los chakras. Por ello, en un momento dado, dejamos ese chakra como secundario.

Sin embargo, a veces esa evolución no se produce, y muchas personas se quedan atascadas en el primer chakra.

Eso puede dar lugar a que la persona se vea inmersa en grupos sociales dañinos, violentos y peligrosos para ella o para otros. Los nacionalismos, los fanatismos religiosos o de otra índole, son comportamientos típicos de personas atrapadas en el primer chakra.

Conectar tu primer chakra con el chakra de la sabiduría te ayudará a poner esas situaciones dañinas en perspectiva, a darte cuenta de que tu familia, tu nacionalidad, tus creencias políticas o religiosas o tu equipo de fútbol pueden ser de utilidad, pero en una proporción justa, que no te domine. De esta forma podrás seguir evolucionando espiritualmente.

Chakras 1 y 7

Por último, vamos a ver el equilibrio entre el primero y el séptimo chakra.

La energía que nos nutre, el prana, usando el sistema hindú, entra por el séptimo chakra y sale por el primero. Al equilibrar el primero con el último no solo facilitamos la entrada sino también la salida, al tiempo que limpiamos todo nuestro canal.

Este sitio usa cookies para ofrecerte una mejor experiencia de navegación.